Ileana de Los Ángeles Gremasqui se recibió el viernes 12 agosto del corriente, como Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, carrera que dicta la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) en articulación con otras Universidades. El título de su tesis se denomina “Aplicación de harinas de proteínas y cultivos andinos en la formulación de suplementos dietarios para deportistas”, la cual fue dirigida por el Dr. Manuel Lobo y co dirigida por la Dra. María Alejandra Gimenez.
Cabe destacar que la profesional además es Licenciada en Tecnología de los Alimentos, egresada de la misma Unidad Académica, y cursó su carrera de posgrado en el marco de las Becas Doctorales otorgadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Finalizada la defensa, la Dra. Ileana de Los Ángeles Gremasqui expresó su satisfacción indicando que se trata de un gran logro, “estoy muy contenta, es un gran alivio porque fueron seis años por la pandemia, de mucha investigación pero al fin y al cabo tuvo sus frutos así que estoy muy contenta”. El tribunal evaluador por su parte, dictaminó que los resultados del trabajo de investigación realizados por la Dra. Gremasqui, “contribuyen al desarrollo de los cultivos regionales de haba y quinoa con una propuesta que incrementará el valor agregado de las cadenas productivas” y calificaron su trabajo con nota 10.
En cuanto a su investigación en el marco del Doctorado, la profesional hizo saber que consistió en “realizar suplementos nutricionales para deportistas”, donde el valor del deporte fue lo que la incentivó a hacerlo. “Me parece que el deporte es muy importante para el ser humano no solamente a nivel estético sino a nivel salud así que desde un primer momento cuando me propusieron la beca doctoral y me preguntaron qué quería hacer, es que quise utilizar los granos de quinoa y haba, sus proteínas para poder llevar a cabo un suplemento y fue mucha investigación porque el mundo del deportista en sí es muy grande, entonces se hizo una investigación muy a fondo para terminar con la tesis”, compartió. En ese plano, su Director, el Dr. Manuel Lobo detalló que el trabajo realizado está vinculado a “las propiedades de las proteínas de los cultivos andinos tan importantes para la región, y ahora el objetivo es que se pueda comercializar un hidrolizado proteico para deportistas mediante un solo paso, es decir condensar varios pasos en la producción de estos hidrolizados en un nuevo desarrollo en sí”, explicó. “El resultado fue correcto y se puede abrir una nueva línea de producción dentro de los trabajos que estamos realizando porque si bien, se utiliza la fracción proteica, estamos desarrollando otros temas para utilizar la fracción de almidones y fibras que quedarían afuera de este producto, así que es un buen trabajo integrador con todo lo que están haciendo los demás investigadores dentro del grupo y personalmente para ella ha sido satisfactorio”, explicó el Dr. Lobo quien es investigador de CONICET y docente de la Facultad de Ingeniería, y dirige además un equipo de investigación en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA (CIITeD), del que la Dra. Gremasqui forma parte como becaria.
La reciente Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ileana de Los Ángeles Gremasqui continuará su formación a través de una beca posdoctoral de CONICET por dos años más. Asimismo, obtuvo una pasantía a realizar en Chile que le permitirá continuar profundizando en sus investigaciones.
Free Lightbox Gallery