El pasado viernes 14 de junio se celebró el Acto de Colación de la 2° Cohorte de la Diplomatura en Cibercrimen y Evidencia Digital en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). En esta ceremonia, 35 estudiantes y profesionales recibieron sus certificaciones tras haber completado los seis módulos que componen el programa. La Diplomatura fue impartida por un cuerpo docente de nueve integrantes, coordinados por el abogado Hugo A. Ramos, y se desarrolló en modalidad virtual.
El evento contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, el Ingeniero Luis Alejandro Vargas; el Especialista Ingeniero José Farfán, docente y Director de la carrera de Ingeniería en Informática; el Especialista Abogado Hugo Ramos, Director del Posgrado; y el Magíster Gustavo Saint, docente del Posgrado, entre otras destacadas personalidades del equipo docente.
La ceremonia comenzó con las palabras del Coordinador del Posgrado, Abog. Hugo Ramos, quien expresó su agradecimiento al Decano por el apoyo brindado a este proyecto formativo. Resaltó la importancia de los conocimientos impartidos durante la cursada, destinados a proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para enfrentar los delitos tecnológicos emergentes. Hizo hincapié en la visión interdisciplinaria adoptada, destinada a la aplicación de tecnologías en diversos sectores laborales relacionados con el cibercrimen y la ciberseguridad. Además, recordó el inicio de este proyecto en 2022 y destacó la actualización constante de cada cohorte. Anticipó, asimismo, el lanzamiento de una tercera edición que incluirá nuevos docentes especializados y materiales de estudio renovados como así también, la idea de generar una nueva propuesta educativa en carácter de especialización orientada específicamente en la temática del cibercrimen.
Gustavo Saint, por su parte, subrayó el rol pionero de la Facultad, destacando que pocas universidades en el país ofrecen programas con una mirada interdisciplinaria sobre temas que evolucionan constantemente en diferentes campos de aplicación. Resaltó la capacidad de la Facultad para ampliar su oferta académica y felicitó a los egresados, aconsejándoles "No se queden solo con un título".
El Decano de la Facultad continuó con su intervención, destacando la relevancia de este curso dentro de la Facultad de Ingeniería, en respuesta a las nuevas demandas del mercado laboral y del conocimiento. Agradeció a los hermanos Pablo y Hugo Ramos por su propuesta, quienes trabajaron en conjunto con el Ing. José Farfán y destacó la calidad académica de la Facultad, con todas sus carreras acreditadas, lo que garantiza el ejercicio profesional de sus egresados. Asimismo, agradeció a los docentes y profesionales que permitieron la expansión de la oferta académica, integrando nuevas áreas de conocimiento como la criminalística, el sector legal y las tecnologías emergentes.
El Coordinador General comentó sobre el objetivo de la Diplomatura, que consistió en proporcionar herramientas legales, de ciberseguridad y de sociología del delito para combatir los nuevos tipos de delitos tecnológicos que ocurren tanto a nivel global como en la provincia de Jujuy. Explicó que el programa se estructuró en seis módulos que abarcan desde la sociología del delito hasta las nuevas tendencias del cibercrimen, incluyendo aspectos como la prevención, la evidencia digital, el proceso penal en delitos digitales, y el uso de criptomonedas por ciberdelincuentes.
Finalmente, se destacó que casi el 80% de los inscritos completaron la totalidad de la cursada con su correspondiente calificación y aprobación. Gracias a la independencia de los módulos permite que los que no completen la totalidad de los mismo puedan ser certificados de los ya realizados y ser validados para las siguientes cohortes sujeto a los cambios de contenidos. Se anunció que la Diplomatura tendrá su tercera edición y se estima que comenzará en el mes de agosto 2024, con la incorporación de nuevos docentes especializados y la actualización de los contenidos, asegurando así la continuidad y el crecimiento del programa formativo.