Alumnos

Egresados

Docentes

Posgrado

Investigación

Ingresantes

SIU Guarani
Unju Virtual
Campus FI
Extensiones Áulicas

Entrega de certificados I DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN CIBERCRIMEN Y EVIDENCIA DIGITAL

La Facultad de Ingeniería - UNJU, felicita a los 45 diplomados que recibieron en el día de ayer la certificación de la Diplomatura Universitaria en Cibercrimen y Evidencia Digital, iniciada en el 2022. Agradecemos por la dedicación y el esfuerzo que colocaron en esta cursada a los estudiantes de las fuerzas de seguridad, psicólogos, organismos provinciales y nacionales, abogados, licenciados en criminalística, profesionales de la informática y ciencias de la computación y  avanzados, para culminar su formación.

Esta propuesta, estuvo enmarcada desde un punto de vista legal, contable e informático, sin dejar de lado el aspecto social y psicológico que posee esta problemática presente en las distintas ramas profesionales involucradas. En consecuencia, el equipo docente estuvo conformado por Abg. Hugo Alejandro Ramos (Modulo Organizaciones Criminales y Criminología del Ciberdelito), Ing. Pablo N. Ramos (Coordinación de la justicia y las Fuerzas de Seguridad como Auxiliares), C.P.N. Santiago Amat (Criptodivisas, Bitcóin y Blockchain), C.P.N. Nicolás Fernández (Criptodivisas, Bitcóin y Blockchain), Ing. Matías Alfaro (Hardening Windows Server), Abg. Jorge Cejas ( Aspectos Legales  y Procesales del Cibercrimen para Peritos y Abogados), Abg. Saúl Solís (Cibercrimen y Ciberseguridad)

Asi mismo, el objetivo principal fue que “la persona recibida pueda emplear todos los métodos que le enseñamos en sus respectivas organizaciones, y la mayoría de los tips que les dimos fueron del puto de vista administrativo, herramientas que no se brindan en cualquier lado y también los procedimientos técnicos necesarios”. Sostuvo el Ing. Pablo N. Ramos. En tanto el ingeniero, egresado de nuestra facultad, expresó los contenidos dados: “En la Diplomatura, se brindó contenido multidisciplinar, en el que se analizaron las leyes relacionadas a la ciberseguridad y los delitos informáticos en la República Argentina, desde el punto de vista legal e informático. Se hizo énfasis en el concepto de criptografía asimétrica, clave para entender lo que es Firma Digital (Ley 25506), para operar con las Criptodivisas y para salvaguardar activos de información de infraestructuras críticas. También brindaron procedimientos de la Informática Forense. Como valor agregado se enseñó la correcta configuración de un servidor DNS y la obtención de un dominio desde una persona jurídica”.

Por otro lado, en diálogo con el Abg. Hugo Alejandro Ramos, expresó que esta propuesta “surgió a partir de las inquietudes y problemáticas que se dan en cualquier provincia, en la que el cibercrimen es una temática bastante nueva que recién se está legislando tanto a nivel nacional como provincial para combatir estos tipos de delito, por lo tanto el conocimiento de estas nuevas leyes y cómo combatir, es muy importante. Los cibercriminales se actualizan todo el tiempo y están transformando las formas de delinquir a través del ciberespacio, por lo tanto los profesionales que están dentro de esta rama se tienen que capacitar.”

En tanto que, los temas relacionados a la parte legal, fueron “los campos en los que actúan los cibercriminales que están en la red, es decir, la Red Profunda, Dark Web y Deep Web. También la tipicación que tiene nuestro código penal, estrategias de ciberseguridad, la prevención de ataque de ransomware. En cuanto a las leyes que se aplicaron para los procedimientos legales fueron la ley de agente cubierto, ley de ciberdelito, las resoluciones de infraestructura críticas de nivel nacional”. Nos comentó el Abogado Hugo.

La realización de este dictado, fue de gran relevancia en el área de estudio que ofrece la Facultad de Ingeniería, ya que se trata de una temática transversal, aplicadas en las nuevas formas de delito y en el actuar de estos delincuentes cibernéticos. Se requirió la formación de nuevos profesionales interdisciplinarios que tomen conocimiento sobre esta problemática en avance contra la integridad, confidencialidad y seguridad de los datos.

Copyright © 2014-2024 - Facultad de Ingeniería - UNJu