Características de la Carrera:
Carrera: Tecnicatura Universitaria en Cs. de la Tierra Orientada a Petróleo
Duración: 3 Años
Director: Geól. Néstor Rolando Cabrera
Plan de estudio: 2007
Plan de Estudio Vigente - Aprobado por Resolución CAFI 358/15
Nivel de Suficiencia de Inglés y Nivel de Aptitud de Inglés: Para el cursado de las asignaturas, tener en cuenta la siguiente resolución
Nivel: Título de Pregrado
Acreditación: Técnico Universitario en Ciencias de la Tierra orientada a Petróleo
Alcances del Título:
El Título de Técnico Universitario en Formaciones Petrolíferas:
- Realizar tareas técnicas integrando los equipos especializados en exploración de empresas petroleras.
- Realizar tareas auxiliares en el área de la geología en petróleo en archivos, banco de datos informatizados, institutos geológicos.
- Colaborar en tareas de arbitraje y peritaje relacionados con la detección y aprovechamiento de recursos geológicos petroleros.
- Asistir en estudios de factibilidad, proyectos, cálculos, dirección, construcción, instalación, inspección, operación y mantenimiento de obras de exploración de yacimientos de petróleo y gas
- Asistir en estudios de nivelación, relevamientos, ubicación y ponderación de yacimientos. Selección de máquinas, aparatos e instrumentos relacionados con la exploración petrolera.
Perfil del Graduado:
La formación del estudiante, en virtud del programa de estudios de esta carrera y del consenso del cuerpo docente acerca de los objetivos de la educación impartida, está orientada a lograr graduados con las siguientes características:
- Solvencia en la ejecución de tareas específicas según alcances del título
- Capacidad para la resolución de problemas técnicos utilizando herramientas científicas.
- Capacidad de incorporar permanentemente los avances en los conocimientos técnicos específicos.
- Compromiso con la problemática regional en la que desempeña sus tareas.
- Capacidad crítica en la toma de decisiones.
- Conciencia de su responsabilidad en la seguridad en el trabajo y de la protección del medio ambiente.
- Capacidad para trabajar en equipos disciplinarios e interdisciplinarios.
- Competencia en la aplicación del lenguaje informático pertinente