CARRERA ACREDITADA
Resolución Ministerial Nº 578/02
Resolución CONEAU N° 1230/12
Licenciatura en Sistemas 2010
Resolución CAFI Nº 005/10
Resolución CS Nº 060/10

Características de la Carrera:
Carrera: Licenciatura en Sistemas
Duración: 5 Años
Plan de estudio: 2010
Ver/Descargar Plan de Estudio Vigente
Ver/Descargar Trifolio - Lic. en Sistemas 2010.
Título:
Nivel: Título de Grado
Acreditación: Licenciado en Sistemas
Alcances del Título:
El título profesional obtenido por el Egresado de la carrera de Licenciatura en Sistemas, lo habilita para:
1. Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de relevamiento de problemas del mundo real. Especificación formal, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de calidad de sistemas de software que se ejecuten
sobre sistemas de procesamiento de datos.
2. Organizar, dirigir y controlar las áreas informáticas de las organizaciones, seleccionando y capacitando al personal técnico de los mismos.
3. Dirigir el relevamiento y análisis de los procesos funcionales de una Organización, con la finalidad de dirigir proyectos de diseño de Sistemas de Información asociados, así como los Sistemas de Software que hagan a su funcionamiento. Determinar, regular y administrar las pautas operativas y reglas de control que hacen al funcionamiento de las áreas informáticas de las empresas y organizaciones.
4. Entender, planificar y/o participar de los estudios técnicos-económicos de factibilidad y/o referentes a la configuración y dimensionamiento de sistemas de procesamiento de información. Supervisar la implantación de los sistemas de información y organizar y capacitar al personal afectado por dichos sistemas.
5. Establecer métricas y normas de calidad y seguridad de software, controlando las mismas a fin de tener un producto industrial que respete las normas nacionales e internacionales. Control de la especificación formal del producto, del proceso de diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento. Establecimiento de métricas de validación y certificación de calidad.
6. Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar los sistemas de seguridad en el almacenamiento y procesamiento de la información. Realizar la especificación, diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de los componentes de seguridad de información embebidos en los sistemas físicos y en los sistemas de software de aplicación. Establecer y controlar las metodologías de procesamiento de datos orientadas a seguridad, incluyendo data-warehousing.
7. Efectuar las tareas de Auditoría de los Sistemas Informáticos. Realizar arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los Sistemas Informáticos.
8. Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de sistemas de administración de recursos Especificación formal de los mismos, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de eficiencia/ calidad de los sistemas de administración de recursos que se implanten como software sobre sistemas de procesamiento de datos.
9. Analizar y evaluar proyectos de especificación, diseño, implementación, verificación, puesta a punto, mantenimiento y actualización de sistemas de procesamiento de datos.
10. Analizar y evaluar proyectos de especificación, diseño, implementación, verificación, puesta a punto y mantenimiento de redes de comunicaciones que vinculen sistemas de procesamiento de datos.
11. Realizar tareas como docente universitario en Informática en todos los niveles, de acuerdo a la jerarquía del título de grado máximo. Realizar tareas de enseñanza de la especialidad en todos los niveles educativos. Planificar y desarrollar cursos de actualización profesional y capacitación en general en Sistemas/Sistemas de Información.
12. Realizar tareas de investigación científica básica y aplicada en temas de Sistemas de Software y Sistemas de Información, participando como Becario, Docente-Investigador o Investigador Científico/ Tecnológico. Dirigir Proyectos, Laboratorios, Centros e Institutos de Investigación y Desarrollo en Informática orientados a las áreas de Sistemas / Sistemas de Información.
Perfil del graduado:
- Profesional con significativos fundamentos teóricos en informática y conocimientos actualizados en tecnologías de información y comunicación, con una sólida formación académica que le permitirá la capacitación continua al ritmo de la evolución tecnológica.
- Especialmente apto para la supervisión del desarrollo de productos software, así como la planificación, realización y control, de proyectos de sistemas de información.
- Capaz de brindar asesoramiento a distintas organizaciones sobre políticas y estrategias de desarrollo de sistemas, y organización del área de sistemas, determinando para ella el per-fil de los recursos humanos, su selección y formación, como también la definición de las arquitecturas de hardware y de software.
- Orientado al mercado profesional, vinculado con la evaluación y selección de los Sistemas Informáticos, Computacionales Complejos, Distribuidos, de Comunicación, etc.,
- Competente en la ejecución de arbitrajes y pericias relacionadas con Sistemas de Información.
- Dotado de un enfoque sistémico, que deberá aplicar al desarrollo operación y mantenimiento de los productos, como a actividades de Investigación y Transferencia de las que podrá formar parte.
Competencias Profesionales:
- Entiende en la planificación, dirección, realización y/o evaluación de proyectos informáticos.
- Participa en la toma de decisiones estratégicas de una organización y asesorar, en concordancia con las mismas, acerca de las políticas de desarrollo de sistemas de Información.
- Entiende en la organización, dirección y control de las áreas informáticas de las organizaciones, regulando y administrando las pautas operativas y reglas de control que hacen a su funcionamiento, seleccionando y capacitando al personal técnico de las mismas.
- Entiende en la dirección de relevamientos y análisis de los procesos funcionales de una Organización, con la finalidad de dirigir proyectos de diseños de Sistemas de Información asociados, así como los Sistemas de Software que hagan a su funcionamiento. Entienden en la planificación y/o participación de los estudios técnicos económicos de factibilidad referente a la configuración y dimensionamiento de sistemas de procesa-miento de información. Supervisa la implementación de los sistemas de información. Organiza y capacita al personal afectado por dichos sistemas.
- Determina, aplica y controla estrategias y políticas de desarrollo de Sistemas de In-formación como también de Software de base y de aplicación.
- Diseña metodologías y tecnologías para desarrollo de software.
- Analiza y selecciona proyectos de sistemas de información. Evalúa y selecciona alter-nativas de asistencia externa.
- Evalúa y selecciona las arquitecturas tecnológicas de procesamiento, sistemas de comunicación de datos y software de base.
- Evalúa y selecciona los lenguajes de especificación, herramientas de diseño, procesos de desarrollo, lenguajes de programación y arquitecturas de software
- Entiende en la elaboración, diseño, implementación y/o evaluación de métodos y normas a seguir en cuestiones de seguridad de la información y los datos procesados, generados y/o transmitidos por el software.
- Elabora métodos y normas a seguir en cuestión de salvaguarda y control de los recursos, físicos y lógicos, de un sistema de información; participa en la determinación de las acciones a seguir en esta materia y evalúa su aplicación.
- Interviene en el establecimiento de métricas y normas de calidad y seguridad de software, controlando las mismas a fin de tener un producto industrial que respete las normas nacionales e internacionales. Controla la especificación formal de los productos, del proceso de diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento. Establece métricas de validación y certificación de calidad.
- Dirige el control del cumplimiento de pautas técnicas, normas y procedimientos que rijan el funcionamiento y la utilización del software instalado
- Interviene en la realización de las tareas de Auditoría de los Sistemas Informáticos. Realiza arbitrajes, pericias, tasaciones referidas a las áreas específicas de su aplicación y entendimiento.
- Entiende en el mantenimiento y actualización de sistemas de información.
- Entiende y participa en el análisis y evaluación de proyectos de especificación, diseño, implementación, verificación, puesta a punto y mantenimiento de redes de comunicación que vinculen sistemas información.
- Entiende en la realización de tareas como docente universitario en informática en todos los niveles, de acuerdo a la jerarquía del título de grado máximo. Realiza tareas de enseñanza de la especialidad en todos los niveles educativos. Planifica y desarrolla cursos de la especialización en todos los niveles educativos. Planifica y desarrolla cursos de actualización profesional y capacitación en general en Sistemas/ Sistemas de Información.
- Interviene en la realización de tareas de investigación científica básica y aplicada en temas de Sistema Software y Sistemas de Información, participando como Becario, Docente - Investigador, Investigador - Científico/ Tecnológico. Dirige Proyectos. Laboratorios, Centros, Institutos de Investigación y Desarrollo de informática orientados a las áreas de Sistemas /Sistemas de Información.