La Secretaría de Extensión, Coordinación y Planificación (SECyP) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) organizó una charla informativa en colaboración con la empresa Cannava S.E. El evento tuvo como objetivo convocar a estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería Industrial para participar en las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS), requisito esencial para sus planes de estudio.
En esta primera convocatoria, la empresa busca incorporar entre 10 y 12 estudiantes para desempeñarse en diversas áreas estratégicas. Entre las principales se encuentran: Control de Calidad, Asentamiento de Calidad, Mejoramiento Genético, Ingeniería de Procesos, Producción e Innovación.
La reunión contó con la participación de la Esp. Ing. Margarita Ivanovich, representante de la SECyP FI, junto con destacados miembros del equipo de Cannava S.E., entre ellos la Ing. Bárbara Albornoz, del Departamento de Innovación y Optimización Operativa; el Ing. Luis Mendoza, egresado de la FI UNJu en Ingeniería Química; y Ezequiel Lamas, de la Dirección de Producción Farmacéutica y egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias.
La Ing. Bárbara Albornoz destacó que estas prácticas buscan integrar a los estudiantes desde enero y febrero, periodo inicial en el que completarán las primeras 200 horas exigidas por las PPS. Este esquema permitirá extender las prácticas en tandas sucesivas de dos meses a lo largo del año, beneficiando tanto a estudiantes que finalizan sus estudios como a aquellos en proceso de tesis.
Algunos de los criterios de selección incluyen estar próximo a la graduación, cursar las últimas materias y, en caso de poseerla, contar con una especialización en áreas como el control de calidad, lo cual representa una ventaja competitiva para los postulantes.
Por su parte, el Ing. Luis Mendoza subrayó que el programa fomenta la vinculación universidad-empresa, brindando a los estudiantes la oportunidad de aplicar conocimientos teóricos y desarrollar competencias prácticas en un entorno tecnológico avanzado. "El objetivo es que los practicantes resuelvan problemas reales, propongan mejoras y contribuyan al desarrollo de la empresa, además de fortalecer la relación entre la Facultad de Ingeniería y Cannava S.E. a largo plazo", enfatizó Mendoza.
Por otra parte, la Ing. Albornoz, destacó el convenio firmado entre Gastón Morales, presidente de Cannava S.E., y la Facultad de Ingeniería para desarrollar una diplomatura orientada al estudio del cannabis. Este programa abordará temas clave como investigación, producción y comercialización, proyectando su implementación en un futuro cercano.
Con estas iniciativas, la Facultad de Ingeniería y Cannava S.E. refuerzan su compromiso con la formación integral de profesionales y la innovación tecnológica, generando un impacto positivo tanto en el ámbito académico como en el productivo.