El Proyecto “VISION dispositivo de estimulación visual”, desarrollado por estudiantes y docentes de la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), recibió este año la distinción en la categoría Innovación en Universidades junto a otros nueve proyectos nacionales en la 17° Edición del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR. Así también, fue distinguido por ser uno de los tres proyectos que más votos recibió en la categoría Voto Popular Agencia I+D+I.
La premiación de la 17° Edición del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR tuvo lugar en Tecnópolis, con una muestra que contó con 300 proyectos preseleccionados del país en diferentes categorías. Los estudiantes Chaile Elber Leonel, Tolaba Daniel Omar e Impa Rodrigo Agustin, junto a los docentes Arq. Boscariol Juan José y Arq. Kruzynski Cecilia Inés, como integrantes del equipo de formulación del proyecto, expusieron en la misma que tuvo lugar en el mes de octubre de este año. De esa manera, el premio para los equipos ganadores de la categoría Innovación en Universidades consistió, además de una estatuilla del certamen, en el otorgamiento de cuatrocientos cincuenta mil pesos ($450.000) para continuar desarrollando la propuesta presentada.
El proyecto presentado “VISION dispositivo de estimulación visual”, consiste en la fabricación de un dispositivo de rehabilitación visual, para tratar problemas de estrabismo, entre otros, en este caso, en niños con Síndrome de Down, dentro de un rango etario de entre 2 a 12 años. El mismo fue desarrollado en el marco de las materias Diseño I y II de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Jujuy, inicialmente en beneficio de la Asociación Todos Juntos de Jujuy.
Una de las Docentes de la cátedra, la Arq. Cecilia Kruzynski expresó su agradecimiento por la posibilidad de participar en el evento. “Estamos muy agradecidos de haber podido participar de este concurso que nos trabajo muchísimas experiencias a nosotros como docentes y a los alumnos de la Facultad de Ingeniería, así que muchas gracias a quienes nos ayudaron a poder llegar hasta acá y de poder brindar una oportunidad de participar, no llevamos muchas experiencias favorables y muy contentos de haber podido participar”, destacó. Por su parte, el estudiante avanzado Leonel Chaile agradeció a las Autoridades y Docentes de Facultad de Ingeniería por las gestiones para que pudieran participar junto a sus compañeros, “no esperábamos llegar desde la cátedra acá y agradecemos mucho el acompañamiento y las oportunidades que se nos brindó”, expresó. Por su parte, el estudiante avanzado Rodrigo Impa, extendió su gratitud a sus compañeros y profesores “que hicieron posible el diseño de los anteojos como también a las Autoridades que nos apoyaron, es muy importante ver que nuestro proyecto fue seleccionado entre los 977 proyectos presentados”, resaltó.
ENTREGA DE ESTATUILLA DEL CONCURSO “INNOVAR” A LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNJU
Al retornar a la Provincia, luego de la muestra y premiación, quienes conformaron el equipo del proyecto VISIÓN, tanto los Docentes Arq. Boscariol Juan José, Arq. Kruzynski Cecilia Inés, Arq. Adriana Correa Berbel, como los estudiantes Chaile Elber Leonel, Tolaba Daniel Omar e Impa Rodrigo Agustin, decidieron entregar la estatuilla de la distinción obtenida en el Concurso INNOVAR a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy. El Acto de entrega tuvo lugar el 10 de noviembre de 2022 que fue recibido por las Autoridades de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, el Decano Ing. Alejandro Vargas, Vicedecana Ing. María Esther Alfaro, Secretario Académico Ing. Julio Tentor, Secretaria de Ciencia y Técnica, Dra. Julia Santapaola, la Secretaria de Extensión, Coordinación y Planificación Esp. Ing. Margarita Ivanovich, y el Secretario Administrativo, Ing. Fabián Castillo. De esta manera, la estatuilla otorgada como premio al Proyecto “VISION dispositivo de estimulación visual” como uno de los 10 proyectos ganadores en la categoría Innovación en Universidades puede apreciarse en el Salón de los Decanos de la Facultad de Ingeniería de la UNJu.
RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN TODOS JUNTOS A LA FACULTAD DE INGENIERÍA CON EL SELLO ALIADOS POR LA INCLUSIÓN
La Asociación Todos Juntos a través de su presidente Patricio Carrillo realizó un reconocimiento a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy otorgándole el Sello "Aliados por la Inclusión". La distinción tuvo lugar el pasado 29 de noviembre de 2022 y fue recibida por el Decano Ingeniero Alejandro Vargas.
La Asociación y la Facultad de Ingeniería han realizado un trabajo colaborativo durante dos años, llevado adelante por la cátedra Diseño Industrial de la carrera Ingeniería Industrial, dirigido por los docentes Arq. Boscariol Juan José, Arq. Kruzynski Cecilia Inés, Arq. Adriana Correa Berbel y los estudiantes que han cursado dicha materia.
“Recordamos que junto a la Carrera de Ingeniería Industrial venimos trabajando en conjunto en dos proyectos muy importantes para nuestros concurrentes: materiales de estimulación visual y materiales de estimulación cognitiva, especialmente diseñados e impresos en 3D.
¡Nuestro agradecimiento al Decano, docentes y estudiantes de las distintas comisiones por la tarea, las miradas y los logros compartidos!”, expresaron desde la entidad en una publicación.
SOBRE EL CONCURSO INNOVAR Y LOS PROYECTOS DESTACADOS JUNTO A “VISIÓN” DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
El Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR es una iniciativa de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que fomenta la innovación y premia a quienes se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios a nivel federal. En su edición 17° se presentaron 977 iniciativas en todo el país.
CATEGORÍA INNOVACIONES EN UNIVERSIDADES:
- “Simulador Ferroviario” de Jorge Golfieri de la Universidad Nacional de Lanús.
- “Estación de monitoreo y control del aire para interiores” de Maximiliano Benchimol de la Universidad Tecnológica Nacional.
- “VISION dispositivo de estimulación visual” de Juan José Boscariol de la Universidad Nacional de Jujuy.
- “Kickr - Rodado para Bikepolo” de Maximiliano Carosella de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
- “Proyecto Focus” de Franco Petrili de la Universidad Nacional de General San Martín.
- “Carro de paro EVO SUPPORT” de Maximiliano Angelelli de la Universidad Nacional de Córdoba.
- “Dispositivo de asistencia para natación adaptada” de Lucía García Giacosa de la Universidad Nacional de Córdoba.
- “Sensora.ar” de Débora Alejandra Swistun de la Universidad Nacional de Avellaneda.
- “C-Pack” de Carolina Fasolo de la Universidad de Buenos Aires.
- “RHEA - Rehabilitador del tren inferior” de Emiliano Arias Da Pra de la Universidad Tecnológica Nacional.
GRAN DISTINCIÓN INNOVAR:
- “Antígeno RBD potenciado para diagnóstico y vacuna contra SARS-CoV-2” de Cecilia D´Alessio de la UBA/CONICET.
- “Proceso de extracción de litio desde espodumeno mediante fluoración por vía seca” de Gustavo Daniel Rosales del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas CONICET/UNCuyo.
CATEGORÍA PRODUCTO INNOVADOR:
- “Superbarbijos: Sistemas nanocompuestos activos para barbijos de uso social” de Lucía Famá del Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos de la UBA/CONICET.
- “Antígeno RBD potenciado para diagnóstico y vacuna contra SARS-CoV-2” de Cecilia D´Alessio de la UBA/CONICET.
- “PRENOVA - Losas sin vigas, alivianadas con esferas y discos” de Ricardo Levinton.
- “Bomba de río” de Lucas Zanovello del INTA Río Negro.
- “Grafitoaeroeutéctico (AEG) su uso como electrodos en pilas de Litio” de Alicia Roviglione del Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.
- “Pegatino” de Diana Guerrero de la Escuela N° 781 "Don Eladio Zamarreño" de Chubut.
CATEGORÍA INVESTIGACIÓN APLICADA:
- “Proceso de extracción de litio desde espodumeno mediante fluoración por vía seca” de Gustavo Daniel Rosales del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas CONICET/UNCuyo.
- “Contra viento y marea: HB11 para mejorar el rendimiento de maíz” de Jésica Raineri del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral - CONICET/UNL.
- “NanofibrAs” de Nicolás Torasso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA.
- “ANAMOT: Analizador de motores” de Matías Meira de la Facultad de Ingeniería de Olavarría - UNCPBA.
- “Péptido antimicrobiano (AP-CECT7121)” de Mariana Bistoletti de la Facultad de Ciencias de la Salud UNCPBA/CONICET.
- “Monitoreo satelital de floraciones algales nocivas” de Andrea Drozd.
CATEGORÍA INNOVACIONES EN EL AGRO:
- “Ocuweed - Pulverización Selectiva utilizando Inteligencia Artificial” de Fermín Cajen de Plantium S.A.
- “PREVEN-Vir bovinos: prevenir infecciones que demanden antibióticos” de Alejandra Victoria Capozzo del Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas.
- “AgroSMART” de Federico Figueredo de la UBA.
- “e-Mat” de Leandro Barbieri de Estrategias y Resultados S.A.
- “AflaBIO-Plus” de María Silvina Alaniz Zanon del Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología - CONICET/UNRC.
- “Agroconsultas” de Ramiro Carretero.
CATEGORÍA DISEÑO INDUSTRIAL:
- “SiloPapa” de Germán Villar.
- “Kamarán” de Walter Sidler.
- “Recubrimiento Alto Impacto xRe Accionar” de Leonardo Rothpflug de Re Accionar.
- “Bicicleta eléctrica multipropósito” de Hugo Alberto Loureiro Fernández de Moveteverde.
- “Fábrica de Bichos Glumix” de Melisa Klassen de DIJU - UBA.
- “ACC(ESI)BLE” de Andrea Roxana Wengrowicz de FADU - UBA.
CATEGORÍA ROBÓTICA/INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
- “Sistema de Control Inteligente Distribuido para el problema del pico de consumo eléctrico a mediana y gran escala” de Adrián Will del Grupo de Investigación en Tecnologías Informáticas - FRT-UTN.
- “DIOXI” de Betzabet Morero de la Universidad Nacional del Litoral.
- “Más Agua Limpia, Más Vida” de Miguel Alejandro Rodriguez de la E.T. N° 3 “María Sánchez de Thompson”.
- “Terran - Plataforma Autónoma Agrícola Multipropósito” de Fermín Cajen de Plantium S.A.
- “RAT Robot Argentino Teleoperado” de Emanuel Slawiñski del Instituto de Automática - CONICET/UNSJ.
- “Proyecto Ojo de Halcón Sustentable” de Carlos Gustavo Catuogno de la Universidad Nacional de San Luis.
MEDALLA DE LA OMPI
- “Lumaa - Tecnología en ahorro de energía” de Sergio Castro de Lumaa.
MEDALLA INTA
- “Ocuweed - Pulverización Selectiva utilizando Inteligencia Artificial” de Fermín Cajen de Plantium S.A.
- “PREVEN-Vir bovinos: prevenir infecciones que demanden antibióticos” de Alejandra Victoria Capozzo del Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas.
DISTINCIONES INTI
- “RAT Robot Argentino Teleoperado” de Emanuel Slawiñski del Instituto de Automática - CONICET/UNSJ.
- “C-Pack” de Carolina Fasolo de la Universidad de Buenos Aires.
- “Sensora.ar” de Débora Alejandra Swistun de la Universidad Nacional de Avellaneda.
- “NanofibrAs” de Nicolás Torasso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA.
- “Grafitoaeroeutéctico (AEG) su uso como electrodos en pilas de Litio” de Alicia Roviglione del Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.
VOTACIÓN PÚBLICA ORGANIZADA POR LA AGENCIA I+D+i
- “Dispositivo de asistencia para natación adaptada - Nemo” de Lucía García Giacosa de la Universidad Nacional de Córdoba. Recibió 1.485 votos de 5957 lo que representa el 24,92%.
- “RHEA - Rehabilitador del tren inferior” de Emiliano Arias Da Pra de la Universidad Tecnológica Nacional. Recibió 1.064 votos de 5957 lo que representa el 17,86%.
- “VISION dispositivo de estimulación visual” de Juan José Boscariol de la Universidad Nacional de Jujuy. Recibió 673 votos de 5957 lo que representa el 11,29%.
Para saber más de la premiación INNOVAR 2022: https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-conocieron-los-proyectos-ganadores-de-una-nueva-edicion-del-concurso-innovar
Sobre el Concurso INNOVAR: https://www.innovar.mincyt.gob.ar/
Fuente de información: Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy