El viernes 29 de noviembre, la Asociación Jujeña de Estudiantes de Ingeniería de Minas (AJEIM) inauguró un taller de oratoria titulado "Herramientas para una Comunicación Exitosa", impartido por el Licenciado Jorge Raúl Reales Pedano, experto en comunicación efectiva y destacado periodista de la provincia. Este espacio de formación, planificado en dos jornadas intensivas, se lleva a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy y está destinado a estudiantes de Ingeniería de Minas, Técnico Universitario en Procesamiento de Minerales, Técnico Universitario en Explotación de Minas, Técnico Universitario en Perforaciones y carreras afines.
El propósito del taller es proporcionar herramientas prácticas y conocimientos teóricos para desarrollar habilidades de comunicación que permitan a los participantes hablar en público con seguridad y claridad, una competencia clave para transmitir ideas de manera exitosa en cualquier ámbito profesional.
La primera jornada se enfocó en aspectos introductorios y teóricos, explorando el arte de hablar bien, definido por Reales Pedano como una habilidad esencial para establecer diálogos efectivos y significativos. Durante su intervención, el Licenciado destacó la importancia de romper miedos y construir confianza personal, subrayando que "estar en Jujuy no representa una limitación, sino una oportunidad de demostrar que estamos al mismo nivel que otras partes del país".
El contenido abordado incluyó reflexiones sobre la comunicación como oportunidad, el valor del lenguaje claro y la necesidad de eliminar prejuicios para abrir diálogos fructíferos. Se discutieron temas como la interrelación y las relaciones humanas, el uso respetuoso del lenguaje y el arte de construir argumentos efectivos, ya sea en contextos científicos, periodísticos o políticos.
Anticipos de la segunda jornada
La segunda parte del taller, programada para el viernes 6 de diciembre, se centrará en técnicas prácticas de oratoria, como ejercicios de relajación, respiración, dicción, uso de matices y pronunciación. Estas herramientas buscan preparar a los estudiantes para situaciones clave como entrevistas laborales o exposiciones profesionales, ayudándolos a proyectar seguridad y claridad en sus interacciones.
"Practicaremos trabalenguas, posturas frente al público y estrategias de posicionamiento corporal que abren más posibilidades al momento de dar directivas o sostener una conversación importante", detalló Reales Pedano.
El periodista destacó que la comunicación es una herramienta transversal que complementa cualquier conocimiento técnico o científico adquirido en los años de estudio: "Hablar bien no solo permite generar vínculos sólidos, sino que también mejora nuestra capacidad de relacionarnos, persuadir y transmitir ideas con sentido y respeto". Esta iniciativa llevada a cabo por AJEIM pretende que futuros profesionales de la Facultad de Ingeniería desarrollen habilidades que potencien su desempeño tanto académico como laboral, contribuyendo a su crecimiento integral.
Free Lightbox Gallery